
Desde el mes de diciembre, los ceramistas de Stefani vienen reclamando el cumplimiento de las ya seis quincenas adeudadas, vacaciones, aguinaldo, el pago de los aportes jubilatorios y de obra social que ya lleva casi un año de descuento a los trabajadores sin haberse cumplido con el pago de las mismas, y por condiciones adecuadas de higiene y seguridad dentro de la fábrica. Tras numerosas audiencias los representantes de la patronal solo han asistido a las últimas 3, y de las cuales en la primera el gerente de la planta tuvo que ser llevado por la fuerza pública, después de que el Ministerio de Trabajo declarase a la patronal en rebeldía. Sin embargo tanto la patronal como las autoridades vienen llevando a cabo maniobras dilatorias con el único objetivo que quebrar la lucha obrera.
Con un importante apoyo de estudiantes, organizaciones de derechos humanos, partidos políticos y sindicatos (entre los que debe destacarse la importante acción desplegada por el Sindicato de Ceramistas del Neuquén) se consiguió poner de pie la Comisión de Solidaridad y la Comisión de Mujeres, y se están llevando a cabo presentaciones judiciales, campañas de firmas y colectas para que la lucha no se quiebre por hambre.
La lucha de Stefani se enmarca en un contexto nacional de grandes movilizaciones populares como la que llevan a cabo los obreros de Zanón-Fasinpat en Neuquen; los trabajadores de Kraft-Terrabusi en defensa de sus puestos de trabajo; los operarios del Subte de Buenos Aires en contra de la burocracia sindical aliada al sector patronal; los pescadores y vecinos de Ingeniero White en contra de la contaminación y el saqueo; los docentes de todo el país por un aumento salarial y en defensa de la educación pública; el movimiento nacional en contra del pago de la ilegítima y fraudulenta deuda externa; y los obreros de Bosch, para nombrar solo algunas.
Por ello el MALUT adhiere a la lucha de los obreros y obreras de Cerámica Stefani, exige a la patronal el pago de los sueldos, aguinaldos y aportes adeudados y el cumpliento de condiciones adecuadas de trabajo, y los alienta a continuar en el camino iniciado por los obreros de Zanón-Fasinpat para lograr que la empresa este en manos de los trabajadores.
1 comentario:
COMPAÑEROS:
Agregen mi adhesiòn donde sea necesario y crean conveniente.
Eugenia Vàzquez, hermana de Andrea Viera, torturada y asesinada por la maldita y corrupta policìa bonaerense de la comisarìa 1ª de Florencio Varela en Mayo del 2002.
Publicar un comentario